Archivo por meses: marzo 2023

Tras muchas reflexiones acerca de la democracia, es sensato revalorizar el tipo de libertades que la ciudadanía ha venido practicando y hasta el límite que lo ejerce.

La democracia es como un buen juguete.

Es de una marca de primera calidad y por eso es muy costoso.

Mientras está en manos de usuarios cuidadosos no se deteriora, no se daña y tiene garantía de por vida.

El inicio de la democracia ateniense

La democracia tiene una carta del fabricante que define bajo cuáles condiciones se ejerce, siempre que se observen ciertas reglas que deben respetarse cabalmente, aunque sean en idiomas extraños.

Handle with care

Use no hook

This side up

Read carefully before using…

Si ese juguete está en poder de quien no sepa cuidarlo con el rigor necesario para prolongar su permanencia, entonces, se corre el riesgo de que pueda caer en otras manos que podrían manipularlo y administrarlo con otro tipo de criterio.

Cambiar las reglas fundamentales de la democracia es inaceptable, aunque esas reglas, pueden ser moldeadas y administradas bajo un régimen organizado a base de un orden que sea respetado unánimemente.

Hay prácticas que están fundamentadas en el principio de la libre autodeterminación de los pueblos que se mantienen y se respetan, pero hay otras que, estando sustentadas en el mismo principio, se han caído y no se han vuelto a levantar.

La reflexión se impone.

La República Dominicana es un país libre, pero con ciertas ataduras históricas que no podrán romperse hasta que no se alcance un grado de desarrollo integral.

Alcanzar ese grado de desarrollo no es simple, ni será a corto plazo.

Se podrá lograr a base de trabajo y respeto mutuo.

Hidrante olvidado

La fama se adquiere al hacer algo que sea agradable para los demás.

La voz se riega y la gente empieza a destacar bondades, pero se olvida a los pocos días.

Es mejor sufrir un tipo de soledad que no sea por abandono, sino por decisión propia.

En la ciudad de Santo Domingo, capital de la República Dominicana hay muchos “hidrantes”.

Quienes los recuerdan con mayor frecuencia son los perros.

Levantan una de sus piernas traseras y les dejan un flujo encima con olores que hacen retorcer la nariz a cualquier ser humano, pero se mantienen firmemente erguidos.

El 11 de marzo de cada año se celebra el día de los Bomberos.

Esa digna entidad creada por Gregorio Luperón el 8 de agosto de 1880, nació y creció llena de precariedades.

Hoy en día sigue marginada, pero siempre lista para servir a la nación.