Archivo por meses: julio 2020

Muchas veces, los gazapos empiezan desde el principio. Algunas veces, son vistos al final y otras veces no se ven.

Los comunicadores, sin proponérselo, incurren con frecuencia en problemas de fonética y ortología al hacer reportajes que se originan en Santo Domingo Este o en Santo Domingo Oeste.

La fonética es el conjunto de los sonidos de un idioma y es la parte de la gramática que estudia los mecanismos de producción, transmisión y percepción de la señal sonora que constituye el habla.

Por su parte, la ortología es la rama de la fonética que establece las normas convencionales de pronunciación de una lengua.

Quien escucha un reportaje de radio o televisión que se origina en cualquiera de esos dos importantes municipios de la provincia de Santo Domingo, tiene que afinar muy bien el oido para darse cuenta en cual de los dos pudo haber sido, tan solo por un problema fonético que provoca desorientación y preocupación.

Si en vez de Santo Domingo Este, el municipio se hubiese denominado de otra manera, como por ejemplo Santo Domingo Oriental o Santo Domingo del Este otra cosa fuera. Consideraciones del mismo tenor y efecto son aplicables a Santo Domingo Oeste, por las mismas razones.

Los comunicadores pueden contribuir a orientar mejor a quienes escuchan y buscan formulas para corregir el problema ortológico, pero el nuevo Poder Legislativo pudiera hacer un cambio de nombre a esos municipios.

Algunos ilustres poetas, escritores, periodistas, literatos, patriotas, héroes y mártires del país pueden ser honrados si bautizan con su nombre esos municipios.

Si usted se dedica a pensar sobre los «efectos secundarios» de la pandemia Covid19, necesariamente cae en la trascendencia de la enseñanza virtual y su impacto sobre la población.

Algunas cosas de las que serán enumeradas a continuación pueden ser parte de una agenda educativa que podría llevarse a cabo a partir de su evaluación y consideración desde el punto de vista del beneficio que representaría cada tema por separado para los intereses de la colectividad.

Luego de la reunión sostenida entre el Ministro de Educación cuyo ejercicio termina el 15 de agosto de 2020 y el señor Roberto Fulcar, quien ha sido predesignado como nuevo incumbente a partir del 16 de agosto de 2020, se han hecho muchas conjeturas acerca de si el proximo año escolar será presencial, virtual o de una forma «hibrida», semipresencial, semivirtual o quién sabe como.

El Ministro Peña Mirabal dejó entrever que ya se cuenta con el respaldo del PROMESECAL para dotar de mascarillas y gel desinfectante a los estudiantes, maestros y personal administrativo de los centros educativos, en lo que es una clara insinuación de lo que está pasando por su imaginación en este peligroso momento de la pandemia.

El distanciamiento social debe ser imprescindible e ineludible

Los elefantes piensan en muchas cosas simultáneamente y por tal motivo se atreven a recomendar que las clases sean exclusivamente de manera virtual, por múltiples razones:

En el seno de la familia podría haber más armonía al comprenderse que no estará bajo la influencia de una tensión constante por el apresuramiento para preparar sus muchachos para mandarlos al colegio o la escuela con la estricta puntualidad establecida.

Ahorros significativos por la eliminación de la compra de uniformes, mochilas, zapatos, etc. y probablemente libros, cuadernos y demás útiles, así como en pago de transporte y la consiguiente eliminación del riesgo de contaminación en un sistema de transporte colectivo.

Si se trata de que la familia tenga su propio medio de transporte, entonces habrá un ahorro en combustibles, tiempo y el consabido estrés que provoca ese tipo de compromiso que obliga a la puntualidad y una serie de actividades que alteran el comportamiento emocional. Los entaponamientos en las calles se reducirían considerablemente.

En el centro educativo no será necesaria la presencia del personal docente, salvo que los componentes electrónicos estén vinculados a redes internas y en ese caso se impone un cubículo higienizado apropiadamente para cada profesor que deba conectarse al centro de cómputos.

El personal administrativo del colegio recesaría parcialmente. No será necesario un estricto mantenimiento diario en materia de recogida de basura, limpieza de baños, pisos y se notará un ahorro considerable en agua, energía electrica, materiales de limpieza y muchas cosas más.

Es necesario pensar en esas cosas que significan ahorro de recursos y del factor tiempo como elementos fundamentales para que la vida sea mas llevadera mientras la emergencia provocada por el Covid19 persista. Se alberga la esperanza del lanzamiento de por lo menos una vacuna en el mes de septiembre, pero no se conoce su costo, ni cuando estará al alcance de todos los habitantes de la patria de Duarte, Sanchez, Mella y Luperón.

Este trabajo, aparecido en la Revista Rumbo a principios de la primera gestión como presidente de la República Dominicana del señor Leonel Antonio Fernández Reyna, bien pudiera ser evaluado por Don Luis Rodolfo Abinader Corona, declarado oficialmente como presidente electo y quien habrá de tomar posesión el próximo 16 de agosto de 2020.

Esta pieza fue escrita por Bonaparte Gautreaux Piñeyro hace más de un año. No tiene ningún desperdicio y los elefantes la consideran como algo profético:

“Veamos cuál será la herencia que dejarán los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana.

Primero: Han institucionalizado la corrupción;

Segundo: Han convertido la demagogia en paradigma y la complicidad en razón de Estado;

Tercero: Maestros de la simulación, intentan trastocar la moral para que creamos que es lo mismo maniobrar que obrar maní;

Cuarto: Han retorcido las instituciones al punto de que cualquier somero análisis permite ver que la democracia fue puesta en retiro;

Quinto: Corrompieron periodistas para obtener el silencio, la complicidad, que los reporteros analistas miren hacia el otro lado;

Sexto: Nos dejan la impunidad como una institución de primer orden;

Séptimo; Han dado de baja a la verdad;

Octavo: Han dispuesto y organizado la administración de las leyes de modo tal que despojaron a la justicia del velo que impedía ver el desequilibrio que favorece al rico contra el pobre, al débil contra el poderoso;

Noveno: Cambiaron por palabras huecas aquella sabia sentencia que dice: los jueces hablan por sentencia;

Décimo: Pusieron de moda el “tanto tienes tanto vales” y se dedicaron en una carrera sin freno, a convertirse en potentados económicos;

Undécimo: Han trabajado sin prisas, sin pausas, para sustituir la clase empresarial, al amparo de ventajas obtenidas valiéndose de su posición en el gobierno;

Duodécimo: Aunque han tomado acción en todo lo que era necesario, no han resuelto ningún problema, de manera clara y definitiva;

Decimotercero: Han descuidado, de manera expresa y sistemática, la disminución de la producción de alimentos a fin de aumentar las importaciones;

Decimocuarto: Han acelerado el crecimiento de la deuda externa e interna del gobierno;

Decimoquinto: Han engañado al país con un aumento de los préstamos para mantener el clientelismo, las nóminas abultadas, las nominillas para favorecer a compañeros que no prestan ningún servicio;

Decimosexto: El despilfarro de cientos de millones de pesos anuales para favorecer compañeros a quienes se les paga para no realizar ningún trabajo, lo que constituye una carga para el Estado;

Decimoséptimo: La inversión en edificios, aunque no sean necesarios, para llenar los ojos de los gobernados;

Decimoctavo: El gasto público dirigido al clientelismo, que permite favorecer una sola familia, de su parcela política, con cinco o seis de los programas sociales existentes;

Decimonoveno: La falta de inversión en el campo, el abandono de la investigación agropecuaria;

Vigésimo: La falta de previsión que permite la pérdida de vidas y bienes por efecto de inundaciones previsibles con la venida de las grandes lluvias;

El espacio es corto, la angustia larga, las carencias son tan graves como la falta de medicamentos en los hospitales, la inseguridad ciudadana etc.

Lo peor es que creen que se van a quedar en el poder.”

No hay necesidad de agregarle nada. ¡Todo está dicho por Kabito!