Esta es la famosa «lila» que cubre la superficie del Río Ozama, Santo Domingo, y que causa mucha inquietud a la ciudadanía y a las autoridades.
Hace cierto tiempo que se anunció la firma de un acuerdo en Holanda para la limpieza de los ríos Ozama e Isabela.
Recordamos que el ministro Gustavo Montalvo, en su calidad de presidente de la Comisión Presidencial de Rescate de los ríos Ozama e Isabela, destacó la importancia de este acuerdo, con las siguientes palabras:
“No hay una mejor iniciativa para eliminar los plásticos que, a través del río Ozama, llegan al litoral de nuestra ciudad capital. Una propuesta que respalda el presidente Medina donde la innovación y la tecnología se combinan con los esfuerzos comunitarios e institucionales”, expresó Gustavo Montalvo.
Es importante destacar que la «lila» que se reproduce en nuestros ríos y arroyos es una planta que, según publicación de PlantSnap.com, se describe de esta manera:
«Pistia es un género de plantas acuáticas de la familia Arum, Araceae. La especie única que comprende, Pistia stratiotes, a menudo se llama col de agua, lechuga de agua, col de Nilo o flor de concha. Su distribución nativa es incierta, pero probablemente pantropical; se descubrió por primera vez en el Nilo, cerca del lago Victoria en África. Ahora está presente, ya sea de forma natural o por introducción humana, en casi todas las vías fluviales frescas tropicales y subtropicales y se considera una especie invasora, así como un hábitat de reproducción de mosquitos. El nombre del género se deriva de la palabra griega πιστός (pistos), que significa «agua», y se refiere a la naturaleza acuática de las plantas.
Es un monocotiledóneo perenne con hojas gruesas y suaves que forman una roseta. Flota en la superficie del agua, sus raíces cuelgan sumergidas bajo hojas flotantes. Las hojas pueden medir hasta 14 cm de largo y no tienen tallo. Son de color verde claro, con vetas paralelas, márgenes ondulados y están cubiertos de pelos cortos que forman estructuras similares a cestas que atrapan burbujas de aire, lo que aumenta la flotabilidad de la planta. Las flores son dioicas y se esconden en medio de la planta entre las hojas. Pequeñas bayas verdes se forman después de la fertilización exitosa. La planta también puede sufrir una reproducción asexual. Las plantas madre e hija están conectadas por un corto estolón, formando densas esteras.
Usos: La lechuga de agua se usa a menudo en acuarios tropicales para cubrir a los alevines y peces pequeños. También es útil ya que compite con las algas por los nutrientes en el agua, previniendo así la proliferación masiva de algas».
El gobierno está en la obligación de evaluar, con comedimiento, la decisión de destruir las lilas y buscar un método que pueda asegurar su aprovechamiento en función de su utilidad.