Archivo por meses: enero 2020

Esta es la famosa «lila» que cubre la superficie del Río Ozama, Santo Domingo, y que causa mucha inquietud a la ciudadanía y a las autoridades.

Hace cierto tiempo que se anunció la firma de un acuerdo en Holanda para la limpieza de los ríos Ozama e Isabela.

Recordamos que el ministro Gustavo Montalvo, en su calidad de presidente de la Comisión Presidencial de Rescate de los ríos Ozama e Isabela, destacó la importancia de este acuerdo, con las siguientes palabras:

“No hay una mejor iniciativa para eliminar los plásticos que, a través del río Ozama, llegan al litoral de nuestra ciudad capital. Una propuesta que respalda el presidente Medina donde la innovación y la tecnología se combinan con los esfuerzos comunitarios e institucionales”, expresó Gustavo Montalvo.

Es importante destacar que la «lila» que se reproduce en nuestros ríos y arroyos es una planta que, según publicación de PlantSnap.com, se describe de esta manera:

«Pistia es un género de plantas acuáticas de la familia Arum, Araceae. La especie única que comprende, Pistia stratiotes, a menudo se llama col de agua, lechuga de agua, col de Nilo o flor de concha. Su distribución nativa es incierta, pero probablemente pantropical; se descubrió por primera vez en el Nilo, cerca del lago Victoria en África. Ahora está presente, ya sea de forma natural o por introducción humana, en casi todas las vías fluviales frescas tropicales y subtropicales y se considera una especie invasora, así como un hábitat de reproducción de mosquitos. El nombre del género se deriva de la palabra griega πιστός (pistos), que significa «agua», y se refiere a la naturaleza acuática de las plantas.

Es un monocotiledóneo perenne con hojas gruesas y suaves que forman una roseta. Flota en la superficie del agua, sus raíces cuelgan sumergidas bajo hojas flotantes. Las hojas pueden medir hasta 14 cm de largo y no tienen tallo. Son de color verde claro, con vetas paralelas, márgenes ondulados y están cubiertos de pelos cortos que forman estructuras similares a cestas que atrapan burbujas de aire, lo que aumenta la flotabilidad de la planta. Las flores son dioicas y se esconden en medio de la planta entre las hojas. Pequeñas bayas verdes se forman después de la fertilización exitosa. La planta también puede sufrir una reproducción asexual. Las plantas madre e hija están conectadas por un corto estolón, formando densas esteras.

Usos: La lechuga de agua se usa a menudo en acuarios tropicales para cubrir a los alevines y peces pequeños. También es útil ya que compite con las algas por los nutrientes en el agua, previniendo así la proliferación masiva de algas».

El gobierno está en la obligación de evaluar, con comedimiento, la decisión de destruir las lilas y buscar un método que pueda asegurar su aprovechamiento en función de su utilidad.

‪El señor Ministro Administrativo de la Presidencia tiene una extraña percepción y exclama que “No hay dudas, la República Dominicana disfruta como nunca antes de un envidiable clima de estabilidad política, económica y social”. ‬

Así aparece hoy en la esquela que diariamente publica Diario Libre bajo el epígrafe de “Vaya Perla”.

Parecería que lo que ha dicho ese Super Ministro, fue luego de haber usado algún medicamento de esos que recetan los especialistas en salud mental y que puede producir efectos secundarios tales como alucinaciones, pérdida de control sobre el hablar, sentir y actuar dando riendas sueltas a las emociones, etc.

El deporte que supuestamente fue inventado por el General Abner Doubleday, un destacado militar del ejército de la Unión durante la Guerra de Secesión, es tan misterioso que se hizo favorito del país «más democrático» del planeta desde sus inicios en el Siglo XVIII hasta nuestros días y aún existen dudas sobre su verdadero origen.

Las riquezas que se han derivado de este deporte son incalculables y nadie ha reclamado ninguna participación en beneficios por derechos de invención.

Los jugadores que menos dinero han ganado, se han retirado con una buena posición económica y con el reconocimiento de los fanáticos y de las organizaciones que rigen las reglas del juego y administran el tesoro de las productivas inversiones que se hacen para lograr el mejoramiento de la calidad de ese deporte día a día.

No es casual que los mejores entrenadores o «coaches», dirigentes o «managers», asistentes, etc., de los mejores equipos del mundo no hayan sido, estadísticamente hablando, individuos destacados durante su carrera como jugadores activos.

Los árbitros nunca han sido jugadores y los negociadores de contratos en representación de peloteros con aspiraciones de lograr mejores salarios, tampoco.

Es un deporte «de pulgadas», como dicen algunos analistas y comentaristas y el lenguaje que se usa para platicar entre los fanáticos tiene muchas facetas de tipo coloquial que nadie puede descifrar con facilidad, salvo que haya vivido en un ambiente propio de esa grey.

Entre fanáticos y comentaristas se usa el término «el lucky seven», o el «séptimo de la suerte» para destacar que durante un partido, el séptimo inning existe el factor suerte como que para un equipo anote carreras en su favor.

Pocos se preguntan si el ¨séptimo de la suerte» no es el «séptimo de la mala suerte» para el equipo que no produce anotaciones en esa entrada.

El profesionalismo de un médico que se utiliza como asistente de un equipo para tratar casos de lesiones y enfermedades de un jugador nunca ha sido cuestionado, pero no se sabe a ciencia cierta si es fanático o no del conjunto para el cual trabaja. El secreto profesional en estos casos será muy difícil de calibrar si el medico, masajista, etc. realiza apuestas sea por iniciativa propia o por insinuación de un ludópata empedernido.

El año 1919 quedó marcado históricamente como el más desastroso para el deporte cuando se pudo establecer que en la Serie Mundial de ese año, ocho jugadores fueron expulsados de por vida por estar confabulados en el famoso «Escándalo de los Medias Negras» y perder intencionalmente la serie frente a los Rojos de Cincinnati y lograr beneficios destinados al bajo mundo bajo un acuerdo entre Arnold Gandil, primera base del equipo de los medias blancas de Chicago y Joseph Sullivan, un apostador ligado al gánster Arnold Rothstein a quien convenció para que financiara la trama.

En el año 2017 pudo haber ocurrido algo similar (y ojalá que no), pero las condiciones estaban dadas para que las apuestas se desbordaran en favor de los Astros de Houston si se expandió hasta los truhanes que dominan ese mercado, la información del robo de señas.

El equipo más admirable de los últimos tiempos en las ligas mayores ganó la serie robando señas a los contrarios y no ha pasado nada relevante que pueda compararse, conservando la distancia, con la decisión del comisionado en el caso del «Escándalo de los Medias Negras».

La juventud de hoy en día merece recibir señales bien claras con sanciones contundentes y ejemplares en los casos de robo, engaño, corrupción, porque si continuamos aceptando burlas con este tipo de acciones, que son auténticas contumelias para el mundo, estamos edificando un castillo de arena para las sociedades del futuro.

En República Dominicana no es casual que ocurran eventos como el acontecido en Las Lagunas, municipio de Moca, Provincia Espaillat, con un gran lote de la producción avícola de esa zona que fue atacado por una enfermedad denominada Newcastle.

Lo inexplicable de este caso es, que una enfermedad tan conocida como la Newcastle, la cual, todos los productores avícolas y los campesinos de todas partes del país la denominan «dandí», haya diezmado toda la producción de gallinas por falta de vacunación y cumplimiento cabal del protocolo que garantiza la salud animal.

El «dandi» es endémico en República Dominicana y la vacunación se impone como parte del programa de crianza y alimentación de los animales. Tan común es el «dandí», que una antigua tradición campesina recomienda «evitar su contagio a base de un letrero de color azul, con la inscripción «por aquí pasó el dandi» que se coloca en la puerta del criadero».

Una tradición sustentada en la ignorancia, pero que demuestra que la enfermedad es bien conocida por todos.

También es inexplicable que no existan controles eficaces de supervisión para la utilización de ese protocolo por parte de alguien del Ministerio de Salud Pública, Industria y Comercio,Agricultura, así como de los bancos que otorgan créditos a los productores. No hay control para nada y todo anda a la «bolanyé».

 

 

El ministro de Agricultura, quien luce ser un hombre ecuánime, dijo en principio que hubo negligencia, pero hoy en día ha declarado que el ministerio dará su apoyo a los avicultores. Eso no es mas que un premio a la negligencia con repercusiones en otros sectores de la producción animal tales como ganado vacuno, porcino, caprino, etc.

De todos modos, las cosas que ocurren en nuestra amada Quisqueya con la producción de alimentos son tan inverosímiles que si usted se imagina o decide visitar los mataderos municipales, puestos de venta de pollos sacrificados mediante un golpe contundente en el costillar y lanzados en un recipiente con agua caliente para luego desplumarlos y venderlos en porciones a la demanda, es algo para santiguarse muchas veces antes de comerlo.

El periódico Diario Libre reporta que “fueron abucheadas las menciones del presidente de la República, Danilo Medina; el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta; y el ministro de Deportes, Danilo Díaz, en la inauguración del Torneo Preolímpico de Voleibol Femenino para Tokio 2020.

Las reacciones de quienes asistieron al evento se dieron cuando Cristóbal Marte, vicepresidente de la Federación Internacional de Voleibol y director del Proyecto Nacional de Voleibol, mencionó los nombres de los tres funcionarios”.

Esta noticia no tiene precedentes.

No existen antecedentes históricos al respecto, lo cual, da lugar a que se aprecie en todo el mundo, que existe un gran rechazo del pueblo dominicano que se encuentra saturado por actuaciones impropias que se han llevado a cabo por parte de los políticos que ejercen las funciones en el gobierno sin apego a las normas establecidas en la Constitución y las leyes adjetivas.

El evento que se celebra en el palacio de los deportes es un escenario muy relevante para una protesta semejante, por la importancia del mismo a nivel internacional.

Lo ocurrido nos hace recordar una famosa entrevista con el que fuera uno de los más temidos bateadores de las grandes ligas, el dominicano Ricardo Carty.

Un periodista le preguntó que cómo se sentía cuando los fanáticos lo abucheaban al momento de colocarse a batear en el home plate y su respuesta fue la siguiente:

“Si el abucheo se produce cuando mi equipo es home club, yo pido mi “release” inmediatamente, pero si mi equipo es visitante, solicito un aumento de sueldo”.

Al acercarse la época de los discursos frecuentes de muchos políticos que habrán de participar en las próximas elecciones, los elefantes se han ocupado de buscar algunas ayudas para eliminar la ansiedad y el nerviosismo ante el público en mítines y caravanas, basado en la medicina hildegardiana.

Es tan sencillo como usar una piedra de ágata como amuleto, procurando que la misma esté siempre en contacto con la carne de quien la lleve consigo. Por eso, es recomendable que esté colgada a una cadena o a un guillo.

Muestras de piedras de ágata al natural en distintas tonalidades