Hace cierto tiempo, fueron vistas con gran acogida, sendas noticias que motivaron a muchas personas a trabajar para impulsar la producción de cepas de apio y pitahaya o pitajaya, como dicen nuestros productores.

El presidente de la República Dominicana en ejercicio, se sentó a la mesa con unos productores de cepa de apio y desayunó con un suculento mangú de esa sabrosa raíz y de ahí en adelante empezó un festival de consumo que hasta encareció sus precios en todo el territorio nacional.

El ejemplo debe venir de arriba

Luego, pudimos apreciar que muchos productores de pitahaya se beneficiaron con facilidades económicas e incentivos y han logrado que todo el mundo sepa lo beneficioso que resulta su consumo.

Hoy en día, la FAO, la conocida agencia de las Naciones Unidas, ha declarado que el nopal es el alimento del futuro por múltiples razones, entre ellas, enfrentar la crisis alimentaria que se aproxima debido al mal tiempo provocado por el cambio climático, del cual, somos culpables nosotros mismos.

El nopal es un cactus que se puede cultivar hasta en terrenos áridos porque no necesita de mucha agua para desarrollarse. Los dominicanos lo conocemos muy bien por el nombre de tuna, alquitiria, raqueta, etc., pero no hemos aprendido a comerlo como lo hacen los mexicanos.

Ha llegado el momento de enfrentar con mucha seriedad dicho problema global que habrá de derrumbar muchas esperanzas si no se hace lo que aconsejan las circunstancias.

Sería muy interesante ver en el Salón de las Cariátides del Palacio Nacional, un desayuno de todos los ministros con el presidente, los directores de diarios y otros medios de comunicación, donde el menú sea a base de tuna con huevos criollos, dicho en buen dominicano.

Ojalá que sea pronto
Los restaurantes, fondas y demás lugares de expendio de alimentos lograrían atraer consumidores.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s