Archivo por meses: diciembre 2019

  1. Fue realizada por encargo del duque Ludovico Sforza.
  2. Mide 4.60 metros de alto por 8.80 metros de ancho.
  3. Se piensa que una de las figuras centrales no era Juan el apóstol, sino María Magdalena.
  4. Se piensa que la figura de quien alude a Santo Tomas tiene el dedo apuntando hacia el cielo para dar a entender que sería él quien negaría la resurrección y metería su dedo en las heridas de Jesús.
  5. El fondo que se aprecia en la obra puede ser la zona norte del lago Como en Italia.
  6. Quien sirvió de modelo para representar a Judas fue un criminal sacado de una cárcel.
  7. Sabrina Sforza Galitzia, investigadora en el Vaticano, dijo que de acuerdo a estudios matemáticos y astrológicos que ha realizado en la pintura, el mundo terminará con una inundación que sucederá entre el 21 de marzo y el primero de noviembre del año 4006.
  8. El autor de tardó en hacerla de 1495 a 1497.

Muchos historiadores del arte la consideran como una de las mejores obras pictóricas de todo el planeta.

Fue declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco en el año 1980.

Fuente: Selecciones.com.mx

Para los que aún acostumbran a usar fechas al estilo tradicional del pasado siglo XX, deben tomar en cuenta que el año 2020 que se aproxima, en caso de mutilarse y tan sólo escribir «20», en vez de 2020, podría dar lugar a falsificaciones y alteraciones, por parte de personas desaprensivas.

No olvide esta importante advertencia, por el bien de la conservación de su patrimonio personal.

No lo olvide: Las fechas deben contener «2020», en vez de simplemente «20».

Los señores que aparecen en esta elocuene fotografía serán los que habrán de gobernar a partir de agoto de 2020, si los indicativos estadísticos siguen apuntando hacia el desinflamiento de la candidatura del muñeco, apodado «penco», insuflado por el presidente Medina después de su fracasado intento reeleccionista y la división del Partido de la Liberación Dominicana para el surgimiento de la Fuerza del Pueblo, presidida con Leonel Fernandez, quien por ahora, no logrará suficientes votos para volver al poder, mucho menos con su acre actitud hacia el organismo constitucionalmente facultado para certificar el triunfo de todos los candidatos que logren la mayoría de votos.

Ese insolente gordiflón vestido de rojo, barbudo y de ojos azules que se cuela por las chimeneas y penetra subrepticiamente a las casas donde hay niños en vias de ser educados bajo una cultura arropada por el consumismo bien aprovechado por los mercantilistas insaciables, casado con la señora Claus a quien deja sola en en su casa del Polo Norte en la noche de cada 24 de diciembre y con quien nunca ha compartido una cena de nochebuena, sale a recorrer el mundo y pasa por la República Dominicana, en compañía de duendes y renos en busca de ricos, sean corruptos o no, para depositar en los arboles navideños de sus residencias todos los regalos que sus hijos le han solicitado por la intercesión de sus padres y abuelos, tambien ricos, para luego ser destrozados y lanzados en cuaquier parte, sin ningún reparo.

Los niños pobres se acuestan a dormir el 24 por la noche, luego de una precaria cena hecha con un locrio de “pico y pala”, saturado con el sazón de dos cápsulas de “sopa Maggie”, lo más barato que existe en el mercado dominicano después del monopolio del ajo y la cebolla, mientras el papá y la mamá se beben un pote de ponche crema de oro y uno de moscatel caballo blanco, se van a la cama con todo lo necesario para que, al otro día, la urgencia fundamental sea una pastilla de «alka seltser negro» , hecho a base de acido acetilsalisilico, cafeina, bicarbonato de sodio, bicarbonado de potasio, que es «una magia» para aliviar la resaca y el malestar estomacal.

En esa etapa se cierra la historia y comienza otra. Está basada en la actitud de unos «reyes magos» que según la biblia, fueron a visitar a Jesús de Nazareth, al conocer que había nacido en Belén de Judea un niño que, según las escrituras, era el Rey de los judíos.

Parece que el infante debió llamarse Jesús de Belén, pero esas respetable escrituras le hicieron cambiar el nombre, según la siguiente naracción hecha por Leví de Alfeo, apodado Mateo, por Jesus de Nazareth.

Muchos de los personajes de esa epoca cambiaron de nombre por diversas razones.

Vamos a conocer lo que dice Mateo en la biblia sobre este evento:

La visita de los magos

2  Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos, 

diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle. 

Oyendo esto, el rey Herodes se turbó, y toda Jerusalén con él. 

Y convocados todos los principales sacerdotes, y los escribas del pueblo, les preguntó dónde había de nacer el Cristo. 

Ellos le dijeron: En Belén de Judea; porque así está escrito por el profeta: 

Y tú, Belén, de la tierra de Judá,
No eres la más pequeña entre los príncipes de Judá;
Porque de ti saldrá un guiador,
Que apacentará[a] a mi pueblo Israel.

Entonces Herodes, llamando en secreto a los magos, indagó de ellos diligentemente el tiempo de la aparición de la estrella; 

y enviándolos a Belén, dijo: Id allá y averiguad con diligencia acerca del niño; y cuando le halléis, hacédmelo saber, para que yo también vaya y le adore. 

Ellos, habiendo oído al rey, se fueron; y he aquí la estrella que habían visto en el oriente iba delante de ellos, hasta que llegando, se detuvo sobre donde estaba el niño. 

10 Y al ver la estrella, se regocijaron con muy grande gozo. 

11 Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra. 

12 Pero siendo avisados por revelación en sueños que no volviesen a Herodes, regresaron a su tierra por otro camino. 

Matanza de los niños

13 Después que partieron ellos, he aquí un ángel del Señor apareció en sueños a José y dijo: Levántate y toma al niño y a su madre, y huye a Egipto, y permanece allá hasta que yo te diga; porque acontecerá que Herodes buscará al niño para matarlo. 

14 Y él, despertando, tomó de noche al niño y a su madre, y se fue a Egipto

,

15 y estuvo allá hasta la muerte de Herodes; para que se cumpliese lo que dijo el Señor por medio del profeta, cuando dijo: De Egipto llamé a mi Hijo.

16 Herodes entonces, cuando se vio burlado por los magos, se enojó mucho, y mandó matar a todos los niños menores de dos años que había en Belén y en todos sus alrededores, conforme al tiempo que había inquirido de los magos. 

17 Entonces se cumplió lo que fue dicho por el profeta Jeremías, cuando dijo: 

18 Voz fue oída en Ramá,
Grande lamentación, lloro y gemido;
Raquel que llora a sus hijos,
Y no quiso ser consolada, porque perecieron.

19 Pero después de muerto Herodes, he aquí un ángel del Señor apareció en sueños a José en Egipto, 

20 diciendo: Levántate, toma al niño y a su madre, y vete a tierra de Israel, porque han muerto los que procuraban la muerte del niño. 

21 Entonces él se levantó, y tomó al niño y a su madre, y vino a tierra de Israel. 

22 Pero oyendo que Arquelao reinaba en Judea en lugar de Herodes su padre, tuvo temor de ir allá; pero avisado por revelación en sueños, se fue a la región de Galilea, 

23 y vino y habitó en la ciudad que se llama Nazaret, para que se cumpliese lo que fue dicho por los profetas, que habría de ser llamado nazareno.

Hay muchas dudas sobre estos eventos que vale la pena aclarar y por eso aportaremos un escueto resumen de algunos datos relevantes, que podremos ampliar en otra entrega:

a) No hay precisión del tiempo de permanencia de la «Sagrada Familia» en Egipto y por ende no se conoce la edad del niño cuando llegó a Nazareth. Lo unico que se ha escrito es que fué «después de la muerte de Herodes.

b) Recientemente, el Papa Jorge Mario Bergoglio, ordenado como Francisco, Jesuita con inclinaciones alineadas con la filosofia marxista y con un sentido muy práctico de muchas realidades que la biblia omite, acordó con el gobierno egipcio formar un comité para analizar cuales lugares serían útiles para fomentar el turismo religioso en Egipto, aunque se sabe a ciencia cierta que no hay datos arqueologicamente sostenibles sobre e exilio de la familia compuesta por María, José y Jesús.

Felices fiestas. Hasta pronto…!

(Publicado en Facebook el 23 de diciembre de 2016)

“Creo que soy de los que antepone sus ideales a su provecho o conveniencia y obra de forma desinteresada y comprometida en defensa de causas que considera justas.

Las cosas no han ocurrido como yo hubiese querido y así poder contribuir con la implementación, de la mejor manera posible, de un modelo de organización y control en la Cámara de Cuentas de la República Dominicana donde pudiera defenderse el cumplimiento de la Ley y sustentar un estandarte que nos haga sentir orgullosos de la gestión pública que hemos encomendado a los ciudadanos que se han favorecido con ese voto de confianza que le otorga la ciudadanía con entusiasmo, cada cuatro años, en su quinto mes.

Consummatum est es una locución latina de uso actual que significa literalmente «se acabó todo», «todo está cumplido».

Según la traducción de la Vulgata latina, últimas palabras de Cristo en la cruz que también se emplea a propósito de un desastre o de un gran dolor.

La decisión de la Honorable Cámara de Diputados de la República Dominicana, matizada por eventos dignos de ser recordados, desde la caballerosidad del diputado Dilepcio Núñez hasta el súbito acto de emoción desmedida de Pedro Botello, quien improvisó un púlpito para gritar desmedidamente unas palabras que casi no se entendían, pero tan fuertes que la presidencia le amonestó y lo sometió a los rigores de un consejo disciplinario, sin pasar por alto las sonadas expresiones del diputado Fidel Santana como un potente rayo láser frente a los eventos que se sucedían para caer en la conclusión de que se estaba gestando una pantomima para la Cámara de Cuentas.

Durante las vistas públicas para escuchar exposiciones de los postulantes ocurrieron muchos eventos fuera de serie que constan en los vídeos realizados por unos eficientes empleados del hemiciclo que saben hacer su trabajo.

Al concluir la sesión en la que quien escribe estuvo presente, fue visto un diputado cuando le musitaba a un postulante estas dos palabras: «brillante exposición». Ese diputado hizo preguntas generosas durante la sesión al mismo postulante a quien felicitó.

Eso quizás sea «transparencia», pero en mi carrera profesional puede definirse de diferentes maneras: «Conflicto de intereses», «información privilegiada», «políticamente incorrecto» , «desmesura de la ética» y un montón de adjetivos extraídos de diferentes nichos para adornar las opiniones.

Ya no hay mucho que decir sobre el tema y solamente falta que algún día prevalezca la imparcialidad en la actuación de todos los beneficiados con el privilegio de gobernar una nación libre.

Mientras tanto, felices pascuas y próspero año nuevo 2017”.

En el año 2017 se inició un proceso judicial que la prensa ha tenido la oportunidad de seguir paso a paso, aunque con algunas limitaciones, pero, a proposito de la reciente decisión de la Suprema Corte de Justicia que anula la jurisprudencia sobre el arrastre a jurisdicción privilegiada de los vinculados al caso Odebrtch, es bueno que usted tenga a bien, escuchar estos comentarios: https://youtu.be/iS5vhvuNQy4

Después de escucharlos, usted podrá pensar mejor acerca del voto disidente del Honorable Magistrado Manuel Herrera Carbuccia, como deciamos ayer y la esencia del golpe dado al Juez Francisco Ortega.

 Si es necesario volver al principio, todos los arrestados originalmente deben ir haciendo maleta con calzoncillos, franelas, pijamas, sandalias, lentes de lectura, algunos libros, pastillas para la presión, la diabetes y Valium con receta controlada, entre otras cosas.

NF: La muerte de Artemio Cruz de la autoría de Carlos Fuentes es un buen material de lectura.  

 

 

Toda decisión de la Honorable Suprema Corte de Justicia adquiere la autoridad de la cosa irrevocablemente juzgada.

Ese Organismo, sin embargo, provee insumos suficientes para que los analistas se embaquen en debates que muchas veces,  arrojan luces no encendidas durante el desarrollo de un proceso judicial tan trascedental como es el caso Odebrecht en República Dominicana, el cual, en el día de ayer pasó a una etapa que quizás algunas entidades como Institucionalidad y Justicia y Participación Ciudadana enciendan otro tipo de luces que no sean de las que se usan en las decoraciones de las fiestas navideñas barriales, ni en los cumpleaños de niños de padres esforzados que le dedican el salario de una quincena para cuando su muchachito cumpla el primer año.

Institucionalidad y Justicia y Participación Ciudadana tienen que ir a la repostería Nitín y encargar un bizcocho, bien decorado con una toga color vino y un mallete constitucional, endulzado con Splenda.

¿Sabe usted porqué?

Porque la sentencia de ayer muestra algunas cosas que merecen ser analizadas por el Equipo de Milton Ray. Así de sencillo, partimos de suposiciones que, en la práctica pueden ocurrir y que viciarían todo el proceso.

El Juez disidente, Honorable señor Manuel Herrera Carbuccia, expresó en su exposición de motivos que «el caso se ha diluído, que se ha convertido en un ejercicio de laboratorio jurídico, donde no llegará el esclarecimiento de los hechos ni la mano de la justicia», entre otras cosas.

Al apoderar a la Sala Penal de la Suprema Corte del jucio correspondiente a un senador, por gozar de jurisdicción privilegiada, se está jugando a la ruleta rusa, en razón de que si se produjera un fallo con anterioridad a lo que pueda ocurrir en primera instancia y demás instancias escalatorias, sería una pauta a seguir por los jueces que intervengan, ya que, la Sala Penal de la Suprema necesitará de elementos probatorios que comprometerán o no a los demás acusados. Es un enorme embrollo que empieza a formarse y no es difícil verlo desde cualquier ángulo.

Existen otras razones a considerar, pero no es el momento.

Sin embargo, es bueno que el país juzgue la actuación del juez que instruyó el caso y se ponga en su lugar.

Los elefantes se atreven a pensar que Francisco Ortega Polanco ha recibido un golpe bajo.

El tiempo dirá…!