Archivo por meses: octubre 2019

Controversias
Fraude o milagro
José Lois Malkún | 9 de octubre de 2019 | 12:05 am

0
Lo que pasó después de haberse computado el 85% de las mesas electorales fue un fraude o un milagro.

Estadísticamente hablando y revisando procesos electorales en otros países, después de computar mas del 60% de las mesas, la tendencia del 40% restante prácticamente sigue siendo la misma y si cambia lo hace en menos un 0.5% de los votos.

¿Pero que resultados vimos faltando apenas el 15% de las mesas por computar? Que la tendencia cambio radicalmente a favor del candidato que perdía por 0,8%, y que terminó superando en la recta final con más de 1% al que estaba ganando. O sea, una variación de casi 2% en solo un 15% de las mesas restantes.

Al comenzar a computar ese 15% de las mesas, reportado en el boletín 8, cuando Leonel ganaba con 0.8% a Gonzalo, la historia cambió.

Si analizan los boletines del 9 al 13, es como si una mano invisible fuera poco a poco haciendo el milagro que sorprendió al mundo. Hasta los observadores internacionales estaban atónitos.

Los resultados cambiaron totalmente y la tendencia observada en el 85% de las mesas computadas se esfumó de repente.

Eso solo tienen dos explicaciones. O fue un milagro donde intervino la mano de Dios, como dijo Maradona, o fue un tremendo fraude.

Estadísticamente hablando, y fui profesor de esta materia por mas de 9 años en la UASD, los resultados de las ultimas 1110 mesas fueron muy diferentes a las primeras 6268 mesas computadas y eso es difícil de aceptar científicamente.

Porque esas primeras 6268 mesas representaban un universo demasiado alto y suficientemente representativo para que las mesas restantes cambiaran los resultados.

El PLD es experto en tres cosas que le han permito ganar las 3 últimas elecciones presidenciales. Estas son:

La compra masiva de votos
La propaganda política con una atroz malversación de los recursos del Estado
Los fraudes en el conteo de los votos.
Aquí se repitieron las tres, aunque fuera una competencia entre candidatos del mismo partido.

La cebolla es buena, pero pica en los ojos.

Haya o no un fraude, como alega el expresidente Fernández, el voto electrónico llegó a su fin y solo es sostenible si al mismo tiempo se cuentan todos los votos emitidos, sin excepción. O sea, volver hacia el viejo sistema adornado con cierta tecnología.

Hay que investigar a fondo las denuncias de fraude hasta sus ultimas consecuencias. Porque demasiadas dudas surgen sobre la transparencia del voto electrónico en esta prueba piloto, donde el avión no se pudo sostener en el aire.

La posibilidad de un hackeo es demasiado alta en un país que se ha caracterizado por violar la voluntad popular reiteradamente en cada proceso electoral realizado. Eso impidió que el Doctor Peña Gómez llegara a ser presidente.

El PRM debe abstenerse de participar en un matadero electoral en mayo próximo si vuelve a repetirse el uso del voto electrónico para dar un ganador. Debe exigir que los votos se cuenten uno a uno antes de emitir un boletín con los resultados iniciales.

Aunque duremos dos días para dar un ganador, hay que contar cada voto. De lo contrario, la tendencia oficialista del PLD repetirá su estrategia abusiva y tramposa, para permanecer en el poder contra viento y marea.

Un trabalenguas de Raimond Pozo

Este cierre de campaña sí es verdad que estuvo chulo, muchas encuestas parecidas como para enredar a uno. Ambos bandos celebrando, dándose ganador. Mucho derroche de cuartos, ay, preparémonos señores, pues nosotros pagaremos cada anuncio, cada valla, cada vendido, cada comprado, incluso, hasta cada fiao…”,

“El domingo será igual que el Soberano, y al igual que los artistas, el lunes un grupo celebra y otros haciendo bembita, pero nunca olvidaremos cuantos besos, abrazos, manifestación de amor y derroche de cariño…. No se aparta de mi mente ese abrazo de oso entre el primer mandatario y su delfín, y después para rematar más ternura manifiesta, pensé en Romeo y Julieta cuando vi a aquella pareja encaramao en el bonete de una yipeta besándose al aire libre…”.

Nublado está nuestro cielo

Las muertes provocadas por ese tipo de cáncer siempre dejan dudas. Los pacientes afectados por esa enfermedad casi siempre están alojados en algún recinto penitenciario y reciben permisos para salir a recibir tratamiento y en todos los casos conocidos fallecen.

Algunos cumplen penas por asesinato o por distribución y venta de productos restringidos o prohibidos porque provocan adicción.

Suben al cielo y antes de ser juzgados, son devueltos a la tierra para que sigan viviendo a condición de que no se dejen ver de nadie. Los que cumplen con ese mandato celestial, se pasan años en lugares desconocidos, se vuelven invisibles y las autoridades lo declaran “prófugos de la justicia”.

Algunos informadores públicos ignoran todo y otros sacan la cabeza para decir que ese tipo de personajes tiene “poderes sobrenaturales”, como en el caso del señor Pedro Alejandro Castillo a quien apodan con el nombre en diminutivo de un tío suyo.

Será muy difícil verlo

Dentro de los cuadernos inéditos de Gustave Flaubert apareció una carta que contenía una frase que dice lo siguiente: «Los dioses no estaban ya, y Cristo no estaba todavía, y de Cicerón a Marco Aurelio hubo un momento único en que el hombre estuvo solo»….

¿Cabe todo el equipaje en un solo costal?


Fl