Archivo por meses: septiembre 2016

Los elefantes recuerdan que la vida es bella y que ese es el nombre de una interesante producción cinematográfica dirigida y protagonizada por Roberto Benigni en 1997, ganadora de tres oscares de la academia. 

Su argumento se basa una historia real que empieza con el enamoramiento de un joven judío-italiano de una hermosa mujer que desafortunadamente era la prometida de un funcionario fascista. 

El manejo de esta historia llega a un final que hace entender que los objetivos de cumplen «a pesar de todo». 

Algo hizo que el elefante recordara esa laureada producción cuando han ocurrido, simultáneamente, dos eventos en Latinoaméria  que estremecerán el universo:

– Una suerte de golpe de Estado en Brasil contra Dilma Rousseff, apadrinado por una oposición política tenaz e incisiva. 

– Una marcha multitudinaria que han denominado «La toma de Caracas» en la que se busca la celebración de un referendo revocatorio del mandato del presidente Maduro. 

Ambos eventos podrían tener un final semejante al de la película, pero no lograrán premios como los obtenidos por  La Vida es Bella y los elefantes lo tomarán muy en cuenta. 

El Nobel Vargas le ha entregado al mundo una novela llena de expresiones  muy extrañas, incluso soeces, que ponen a pensar cosas que hacen trepidar los sesos de los lectores asiduos del laureado escritor. 

El autor de Las Cinco Esquinas, a quien pronto le harán un homenaje en República Dominicana con motivo de la Feria Internacional del Libro, dice bellezas como éstas: 


Lo cierto es que las «verdades urticantes» siempre hacen ronchas y son cosas que los elefantes nunca olvidan. 

Esta es una nota divulgada por la Presidencia de la República Dominicana que contiene, en nuestra opinión, un meta mensaje que hace pensar en las razones de la destitución del anterior incumbente y motiva a que los elefantes lo tomen muy en cuenta:

«Procurador logra mejoras: no solo se perseguirá el crimen, también se prevendrá

Jueves, 01 de septiembre de 2016

El procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, emitió su primera resolución, mediante la cual crea la Dirección de Prevención, lo que constituye la oficialización de un nuevo comienzo para la política criminal.

Asimismo, la resolución 02792, es uno de los primeros pasos de la profunda reforma en materia de política contra el crimen que se han venido adoptando en los primeros diez días de trabajo de la nueva gestión en la Procuraduría General de la República.
Participación activa de todos los sectores

Esta iniciativa responde a lo indicado por el presidente Danilo Medina, durante su discurso del pasado 16 de agosto, referente a la participación activa de todos los sectores en un abordaje integral del Plan de Seguridad.
Aunque la Ley 485-64 suprimió la Secretaría de Estado de Justicia y pasó sus funciones a la Procuraduría y su titular, solo algunas áreas propias de un Ministerio de Justicia han sido abordadas.
Hasta la fecha, la Procuraduría se ha desempeñado como cabeza del Ministerio Público y otras áreas puntuales como el sistema penitenciario, concentrando la gestión institucional en la persecución del crimen y no en la prevención.
Por ello, la estructura de la Procuraduría será replanteada para integrar más y mejores ejes de la política contra el crimen, incluyendo la nueva Dirección de Prevención, un proyecto país que la gestión de Rodríguez ha iniciado.
Reforma penitenciaria: Un tren al que le aumentarán las revoluciones

En los últimos años, la reforma penitenciaria dominicana ha avanzado con buen pie, pero el Procurador quiere impulsarla a nuevas velocidades, «para dejar atrás -lo más pronto posible- el régimen inhumano y de desigualdades de las cárceles del sistema tradicional, porque un sistema así es contrario a todo lo que queremos para nuestro país.» 
La reforma penitenciaria ha dividido el sistema carcelario en dos, uno gobernado por el Nuevo Modelo Penitenciario, que ha sido reconocido en todo el mundo por su excelencia, y otro bajo el régimen tradicional, que irá pasando -paulatinamente- por los necesarios procesos tendentes a adecentar propios del Nuevo Modelo que Rodríguez pretende impulsar.
Poner la casa en orden: reglamentando por primera vez

La ley 133-11, Orgánica del Ministerio Público, nunca ha sido reglamentada, a pesar de haber sido aprobada hace ya cinco años; el Procurador anunció que va a cambiar eso.
Para tales fines, las reuniones con las áreas de lugar han sido programadas y el proceso de redacción de normativas ha iniciado, con el propósito de que la ejecución de la política criminal no se improvise.
De las tinieblas a la luz: responsabilidad en la administración y custodia de bienes incautados

El tema de los bienes incautados ha sido uno en el que la población ha depositado poca confianza. Por eso, la nueva gestión realizó el levantamiento del área y se encuentra en las fases finales del saneamiento del inventario.
Además, por primera vez, da los pasos para la instauración de un proceso automatizado, estandarizado, formal y eficiente de administración y custodia de los bienes incautados por el Estado.

 

Servicios que le simplifiquen la vida al ciudadano 

El Procurador también anunció el completo replanteamiento de la forma en la que se brindan los servicios a la ciudadanía.
Se refirió a la digitalización de servicios de la Secretaría General y la posibilidad de realizar más solicitudes que nunca antes desde la casa o el trabajo, a través de plataformas digitales amigables que reducirán el costo de las diligencias que se realizan ante la entidad, con la intención de facilitarle la vida a la gente.
A los delitos ambientales se les pondrá un ojo especial

Respecto a las declaraciones del presidente Danilo Medina, quien indicó recientemente que «a partir de ahora, el que se meta a deforestar, va preso”, el titular de la Procuraduría dijo que a los delitos ambientales se les pondrá un ojo especial, por el bien del futuro nacional.
Aseguró que toda infracción penal, medioambiental o de cualquier índole, será perseguida con toda la fuerza de la Ley.

 

El peso de la Ley se hará sentir: No habrán engavetamientos ni paños tibios

Rodríguez señaló que los casos de Tucanos, INAPA y otros de relevancia nacional seguirán su curso. “Seguimos trabajando para que se sienta el peso de la Ley. Para quienes se preguntan sobre estos temas: No habrán engavetamientos ni paños tibios”.
Precisó que los casos y sus detalles correrán por la ruta institucional correcta, la de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), que será respetada y respaldada, tal y como manda la normativa.
La persecución de la corrupción será fortalecida, no marginada.

En relación al plan y ejecución relativos al fortalecimiento de la PEPCA, el Procurador expresó que la persecución de la corrupción será fortalecida, no marginada.
En ese contexto, señaló que la actual gestión se encuentra realizando esfuerzos para aumentar el personal, reforzar el equipamiento y aumentar las capacitaciones especializadas que recibe el equipo que integra la PEPCA.
“La criminalidad no tiene horarios, así que nosotros tampoco.”

Al referirse a los comentarios sobre el horario extendido del equipo de la nueva gestión, quienes laboran con una jornada voluntaria de más de 12 horas, afirmó que se está trabajando mucho.  
“Es prueba del compromiso de la gestión con el país y la lucha contra la criminalidad, esta no tiene horarios, así que nosotros tampoco.”

 

Ni despidos forzados ni salidas masivas

El Procurador anunció que no tiene intención alguna de despedir personal, debido a que encontró un equipo de gente laboriosa y comprometida.

“Al contrario, venimos a unirnos a ellos, que son los que tienen años sirviéndole a la Procuraduría. Nadie que trabaje bien y sea honesto, debe temer.”

 

Dignificación de las condiciones laborales

El Procurador señaló que ya ha entablado conversaciones con los miembros titulares del Ministerio Público sobre las condiciones de trabajo de sus equipos y se comprometió a mejorarlas, incluyendo la dignificación de los salarios, según corresponda, de manera paulatina y gradual.

 

Un Ministerio Público decente

Expresó, además, que le está dando prioridad a sanar el organismo, para garantizar que los encargados de hacer cumplir el ordenamiento estén siempre del lado correcto, el del servicio, la verdad y la honradez.
“Quiero un Ministerio Público decente, para tener moral para corregir y perseguir”.

Se cumplen hoy 110 años del nacimiento de Joaquín A. Balaguer Ricardo (para algunos la A. Significa Antonio y para otros Amparo, Abigail o Arturo) en Navarrete, provincia de Santiago, República Dominicana, quien fuera un genio de la política y muchas veces presidente de la Nación. 


Ejerció esas funciones al servicio de la tiranía trujillista y luego como resultado de elecciones «democráticas» celebradas a su conveniencia. A este personaje lo definieron como un «déspota ilustrado» y el mejor intérprete de los consejos de Maquiavelo en su famosa obra El Príncipe. 

Durante el primer período de gobierno presidido por «Elito», como lo apodaban sus más cercanos familiares, se produjo el asesinato de muchos ciudadanos, quienes por coincidencia, eran sus opositores políticos. Estos crímenes fueron atribuidos a «fuerzas incontrolables» que el gobierno «desconocía». 

Es propicia la fecha para que se tome en cuenta que los elefantes nunca olvidan.